lunes, 25 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
licencia Creative Commons y tipos
Creative Commons es una corporación americana sin ánimo de lucro. Si quieres conocerla mejor puedes visitar su web.
La institución afiliada a Creative Commons España es la Universidad de Barcelona (UB).
El proyecto español de Creative Commons es posible gracias a la colaboración de muchas personas anónimas que nos dan su apoyo.
Historia
El proyecto CC España se inició en febrero del año 2003 cuando la Universidad de Barcelona decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology. Se decide optar por el sistema de licencias de Creative Commons y se establece un acuerdo de trabajo por el cual la UB lideraría el proyecto de adaptación de las licencias al Estado Español en castellano y catalán.
En febrero del año 2004 se abre una lista de discusión sobre las licencias donde participa mucha gente.
A partir del dia 1 de octubre de 2004 las licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español están disponibles para todos en castellano y catalán.
Este proyecto ha sido posible gracias a mucha gente a la que queremos agradecer desde aquí su colaboración.
Tipos de licencias:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad
comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también
está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas
siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso
comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las
posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a
la que regula la obra original.
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero
no la generación de obras derivadas.
Historia
El proyecto CC España se inició en febrero del año 2003 cuando la Universidad de Barcelona decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology. Se decide optar por el sistema de licencias de Creative Commons y se establece un acuerdo de trabajo por el cual la UB lideraría el proyecto de adaptación de las licencias al Estado Español en castellano y catalán.
En febrero del año 2004 se abre una lista de discusión sobre las licencias donde participa mucha gente.
A partir del dia 1 de octubre de 2004 las licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español están disponibles para todos en castellano y catalán.
Este proyecto ha sido posible gracias a mucha gente a la que queremos agradecer desde aquí su colaboración.
Tipos de licencias:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad
comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también
está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas
siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso
comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las
posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a
la que regula la obra original.
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero
no la generación de obras derivadas.
lunes, 11 de noviembre de 2013
10 lugares para visitar en Bangkok
Islas Madeira(10 lugares más paradisíacos del mundo)
Madeira es un grupo de islas
atlánticas pertenecientes a Portugal y la Unión Europea. Consta de dos
islas habitadas, Madeira y Porto Santo, y tres islas menores no
habitadas, llamadas colectivamente Islas Desertas, que, junto con el
archipiélago de las Islas Salvajes, forman la Região Autónoma da
Madeira, región autónoma portuguesa, a menos de 400 km de Tenerife, 860
km de Lisboa, y 770 km de la isla más cercana de los Azores. Su origen
volcánico está formada por un macizo montañoso que cae abruptamente al
mar desde los 1862 metros de altitud del Pico Ruivo, el punto más alto
de la isla (1862 m) seguido de Pico de Arieiro (1810 m).
La principal actividad económica de la región es el turismo, recibiendo visitantes sobre todo de Europa durante todo el año, que buscan la suavidad de su clima. Entre otros viajeros célebres pasaron por la isla la emperatriz Sissi, el emperador Carlos I de Austria, fallecido en Funchal en 1924 o Winston Churchill. Su capital y principal ciudad es Funchal (103.961 habitantes), situada en la costa sur de la isla. La población de Madeira es de 260.000 habitantes.
Conocidas ya por los romanos, el archipiélago fue redescubierto por los navegantes portugueses, Tristão Vaz Teixeira y João Gonçalves Zarco en 1419. En Madeira se encuentran restos del primitivo bosque húmedo y muy denso, comunes a toda la macaronesia, los bosques de Laurisilva de Madeira y que cubría la isla antes de que los colonizadores quemaran la isla para construir granjas y cultivos. Dichos bosques relictos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ( source Wikipedia )
La principal actividad económica de la región es el turismo, recibiendo visitantes sobre todo de Europa durante todo el año, que buscan la suavidad de su clima. Entre otros viajeros célebres pasaron por la isla la emperatriz Sissi, el emperador Carlos I de Austria, fallecido en Funchal en 1924 o Winston Churchill. Su capital y principal ciudad es Funchal (103.961 habitantes), situada en la costa sur de la isla. La población de Madeira es de 260.000 habitantes.
Conocidas ya por los romanos, el archipiélago fue redescubierto por los navegantes portugueses, Tristão Vaz Teixeira y João Gonçalves Zarco en 1419. En Madeira se encuentran restos del primitivo bosque húmedo y muy denso, comunes a toda la macaronesia, los bosques de Laurisilva de Madeira y que cubría la isla antes de que los colonizadores quemaran la isla para construir granjas y cultivos. Dichos bosques relictos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ( source Wikipedia )
Islas Griegas (Creta)
Las islas Creta son un lugar paradisíaco en Europa y unas de las islas más visitadas en el ambito del turismo.http://www.youtube.com/watch?v=q_i_FeH5G_k
lunes, 4 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)